Imágen genérica de cabecera RC Celta

Grupo RC Celta

Información institucional, organizativa y de planificación

Información institucional, organizativa y de planificación.

Grupo RC Celta hace publica su información institucional, organizativa y de planificación, así como económica, presupuestaria y estadística e indicadores del índice de trasparencia INFUT, con el objetivo de avanzar en nuestra idea de transparencia y comunicación con la sociedad en general.

1. Normativa aplicable

La normativa aplicable a la sociedad Real Club Celta de Vigo, S.A.D., es:

  • Real Decreto Legislativo 1/2010 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, así como posteriores leyes que introducen modificaciones a la misma.
  • Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio sobre Sociedades Anónimas Deportivas.
  • Real Decreto Legislativo 1514/07 de 16 de noviembre por el que se aprueba el Plan General Contable, las modificaciones recogidas en el RD 1159/2010 de 17 de septiembre y RD 602/2016 de 2 de diciembre.
  • Orden 27 de junio de 2000 por la que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las sociedades anónimas deportivas, en todo lo que no contravenga al Real Decreto Legislativo 1514/07, de 16 de noviembre.
  • Ley 10/1990, de 15 de octubre, del deporte estatal.
  • Ley 3/2012, de 2 de abril, del Deporte de Galicia.
  • Real Decreto 177/1981, de 16 de enero, sobre clubs y federaciones deportivas.
  • Código de Comercio.
  • Demás normativa aplicable a un Club/SAD profesional (en concreto el Reglamento de Control Económico de los Clubes y Sociedades Anónimas Deportivas afiliadas a la LNFP y los acuerdos de Comisión Paritaria del Consejo Superior de Deportes y la Liga Nacional de Futbol Profesional en la que se aprueba el nuevo modelo de Memoria de las Cuentas Anuales de los Clubes y Sociedades Anónimas Deportivas afiliados a la Liga Nacional de Futbol Profesional
  • Normativa de Protección de Datos Personales (LOPD): Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
  • Directiva 95/46/CE del parlamento europeo y del consejo de 24 de octubre de 1995 relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
  • Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el Deporte.
  • Ley 19/2014, del 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
  • Ley 10/2010 del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo
  • Ley orgánica 1/2015, de 30 de marzo, del Código Penal.
  • Reglamento interno del Real Club Celta de Vigo S.A.D. Estatutos sociales y Reglamento Interno del Real Club Celta de Vigo, S.A.D. Art. 6 del Real Decreto 203/2010, de 26 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte).
  • Normativas internacionales. ISO 9001, UNE 19601, ISO 14001

2. Estructura organizativa

El Grupo por dentro

Para el Grupo RCCelta las personas que lo conforman son el principal activo, manteniendo un firme compromiso con el empleo de calidad basado en condiciones de igualdad de oportunidades, independientemente del sexo, edad u otras circunstancias. Desde el Grupo RCCelta se apuesta y trabaja activamente por la alineación de su estrategia y objetivos, con el desarrollo y la profesionalización de las personas que conforman su equipo humano, a través de la motivación y la formación continua.

3. Planes y programas

Los focos de actuación

A pesar de la situación ocasionada por el COVID-19 se ha conseguido avanzar en la estrategia de la sociedad que gira actualmente entorno a los siguientes ejes:

1

Solvencia económica y financiera

De cara a asumir ambiciosos retos futuros con solvencia, la sociedad busca el fortalecimiento de su estructura de ingresos mediante el crecimiento y diversificación de sus negocios, la optimización de los costes y la búsqueda de nuevos canales de financiación y capitalizando en su totalidad los resultados económicos positivos obtenidos por la sociedad de forma sostenida en temporadas anteriores.
2

Plan de inversiones estratégicas:

      1. Inversión en jugadores,
      2. Ciudad Deportiva Afouteza, y
      3. Digitalización.

3

Globalización e internacionalización de la marca.

Objetivo de imagen y transparencia para favorecer el crecimiento económico y el desarrollo social, para ello:

      1. Cumplimos con el Índice de Transparencia de los Clubes de Futbol (INFUT).
      2. Certificado de Excelencia en Gestión Empresarial 2021, por tercer año consecutivo, tras la evaluación de los principales parámetros que determinan la gestión: solvencia, rentabilidad, crecimiento, empleo, internacionalización, responsabilidad social corporativa, satisfacción de clientes, innovación, gestión del riesgo comercial y digitalización.
      3. Indicador Ardan Empresa Circular 2021, por segundo año consecutivo, por la continuidad de la estrategia de economía circular.

El plan estratégico de la sociedad

Puesto que se trata de una Sociedad Anónima Deportiva, la mayor parte de las inversiones realizadas están localizadas en la compra de jugadores, activos para la empresa que unidos a los que se generan en la propia “cantera”, la cual es una referencia tanto en España como en Europa, permiten mantener e incrementar el valor de la sociedad.

Además de los jugadores, en estos momentos, el plan estratégico de inversiones de la sociedad Real Club Celta de Vigo, S.A.D. esta focalizado en los siguientes objetivos

CIUDAD DEPORTIVA

El 28 de noviembre de 2020 se ha inaugurado la primera fase de la Ciudad Deportiva Afouteza, nombre elegido por nuestra afición. Se trata de un proyecto innovador y sostenible, que aúna deporte, ocio y naturaleza, y pretende estar a la altura de las exigencias del futbol actual. durante su construcción, basada en la arquitectura bioclimática, se respeto al máximo el entorno, guardando un equilibrio con el paisaje y siendo autosuficiente desde el punto de vista de utilización del agua.

DIGITALIZACION

Continuidad del proyecto, iniciando un proceso para convertirse en una sociedad impulsada por el dato, con sistema de analítica de datos avanzado, que se inicio con la implantación de Datawarehouse y que continuara con la creación de cuadros de mandos e indicadores por área de trabajo.

 

Dentro de la cultura de innovación colaborativa y abierta se ha puesto en marcha el proyecto CeltaLab 1923, que busca apoyar a star-ups centradas en generar nuevos desarrollos aplicados al mundo del deporte, adoptando la sociedad el papel de usuario beta de los desarrollos.

Mucho más que un equipo de fútbol

La sociedad tiene implantadas distintas metodologías y procesos que le permiten desarrollar la actividad de manera ética, transparente y sostenible, impulsando los valores de excelencia, transparencia, sostenibilidad y cercanía como puntos fuertes de su negocio:

  • Excelencia empresarial, implementa diferentes sistemas de calidad bajo el estándar UNE EN ISO 9001:2015 certificados por la entidad de acreditación AENOR, en nuestra orientación al cliente, a la gestión de procesos y a la mejora continua ( ISO 9001:2015 en Departamento de Seguridad e Instalaciones Grupo RC Celta y 3 certificaciones en el Área Corporativa de las 3 empresas). Informa-el Economista nos ha otorgado el Certificado de Excelencia en Gestión Empresarial, año 2019; 2020 y 2021, tras la evaluación de los principales parámetros que determinan la gestión, como son: solvencia, rentabilidad, crecimiento, empleo, internacionalización, responsabilidad social corporativa, satisfacción de clientes, innovación, gestión del riesgo comercial y digitalización.
  • Responsabilidad social y ética empresarial en el mundo de los negocios, por lo que se formula voluntariamente el Estado de Información No Financiera del Grupo RC Celta cada temporada, desde la temporada 2018/2019, con el objetivo de promover la transparencia con respecto a la actividad del grupo y a la sostenibilidad. Y se implementa el sistema de gestión de Compliance Penal bajo el estándar UNE 19601:2017.
  • Optimizar la gestión de recursos y residuos lo que diferencia a la sociedad de la competencia y refuerza de manera positiva la imagen ante la sociedad en general. La sociedad integra el medio ambiente en la gestión global de la misma, para ello implanta el sistema de gestión ambiental conforme a la Norma ISO 14001:2015. Esta optimización en la gestión de recursos y residuos se ve reforzada también con la obtención del Indicador Ardan Empresa Circular 2020 y Empresa Circular 2021, por la implementación de una estrategia de economía circular.
  • Tras la crisis provocada por el COVID-19, la sociedad ha puesto en marcha medidas para afrontar la vuelta a la normalidad aportando valor en los procesos de continuidad de negocio, implementando buenas prácticas en la gestión de los riesgos derivados del COVID-19 bajo el estándar Protocolo frente al COVID-19. Y generando confianza entre todos los colectivos (clientes, trabajadores y sociedad en general).

4. Datos de contacto

Nuestros canales de contacto

A través del teléfono 986 110 900 o de las siguientes direcciones asede@rccelta.es o escoitamos@rccelta.es o en Calle Príncipe, 44 CP: 36202 Vigo pueden ponerse en contacto con Real Club Celta de Vigo, S.A.D.; Fundación Celta de Vigo y Afouteza e Corazón, S.L.U.

5. Estado de información No Financiera

Máxima transparencia

El Grupo RC Celta intenta mostrar de forma transparente aquella información que no solo afecta al modelo de negocio, sino que explica la creación de valor social del Grupo. Nuestra intención es informar sobre:

Cuestiones ambientales

En relación a la identificación y evaluación de los efectos que el Grupo RC Celta produce en el entorno ambiental en el que se encuentra.

Cuestiones sociales y de personal

Para el Grupo RC Celta las personas que lo conforman son el principal activo,  manteniendo un firme compromiso con el empleo de calidad.

Respeto a los derechos humanos

En el Grupo RC Celta, se identifica y defiende todos y cada uno de los principios recogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Lucha contra la corrupción y el soborno

Alineado con los valores de honestidad, justicia, integridad y transparencia, el Grupo RC Celta mantiene una política de tolerancia cero frente a cualquier tipo de corrupción.

Por ello el Consejo de Administración de Real Club Celta de Vigo, S.A.D., formula de forma voluntaria el Estado de Información No Financiera del Grupo RC Celta.

6. Memoria Deportiva

Análisis de la temporada 2020/2021

El resumen de la temporada 2020/2021 se basa en la remontada del primer equipo para la historia pasando del ultimo puesto a octavos en la clasificación. Y con el Celta B jugando su cuarto play off de ascenso a segunda división, quedándose a dos partidos de lograrlo.

Como celtistas podemos sentirnos orgullosos de hitos como:

  • Según el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES), entidad dependiente de la FIFA, RC Celta es el equipo de los diez principales campeonatos domesticos europeos que presento un mayor porcentaje de minutos disputados por los jugadores formados en sus categorías inferiores.
  • siete canteranos debutaron en primera división y 15 canteranos tuvieron minutos en LaLiga 2020/2021.

Otras páginas del Grupo RC Celta

Quenes somos

O Grupo RC Celta caracterízase por a especialización nos negocios que desenvolve, construíndo relacións de confianza baseadas na experiencia e na excelencia…
Conoce el Grupo RC Celta

Certificaciones

No Grupo RC Celta estamos plenamente convencidos da importancia que ten cumprir coas normativas vixentes en materia de calidade, medioambiente…

 

Ver Certificaciones

Reconocimientos

No Grupo RC Celta traballamos baixo o prisma de a excelencia empresarial e nos últimos anos acumulamos importantes recoñecementos que poñen de manifesto nosa boa xestión.
Ver Reconocimientos